Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comportamiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

"La depre" vs. Depresión real

Todos hemos pasado por malas rachas que nos dejan cabizbajos, generalmente a esto le llamamos “la depre”. Sin embargo la depresión como tal, abarca mucho más que solo sentirnos mal o raros por alguna situación.



La depresión como diagnóstico psiquiátrico es parte de los Trastornos del estado de ánimo; a pesar de que son varios trastornos relacionados, en general la depresión puede ser permanente o pasajera y se caracteriza por la sensación de abatimiento, infelicidad, desinterés o culpabilidad. El problema con la depresión aparece cuando nos empieza a afectar diferentes áreas de la vida. Como por ejemplo, dejar de frecuentar a amigos, dejar hobbies y otras actividades que previamente disfrutabas.

Existen múltiples factores que pueden causar el trastorno, pueden ser tanto genéticos, biológicos y psicosociales.
Como guía rápida, se pueden mencionar los siguientes criterios; sin embargo estos criterios no sustituyen bajo ninguna circunstancia la opinión de un experto en el tema.

  • ·         Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día y por varios días; esto varía según cada sujeto.
  • ·         Reducción de la sensación de placer ante cosas que causaban placer (anhedonia).
  • ·         Cambios en el peso de la persona, esto puede ser subidas o bajadas muy rápidas que no se deban a algún régimen alimenticio o de ejercicio.
  • ·         Fatiga o pérdida de energía a tempranas horas del día, varios días seguidos. Esto siempre y cuando las horas de sueño sean regulares.
  • ·         Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse.



Ante estos criterios, lo más importante es reevaluar las acciones tomadas en los últimos días y procurar un cambio personal. De continuar, es importante asistir a un profesional que pueda orientar en el tema.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Chancleta vs. paciencia y comunicación




Para la mayoría de los mexicanos, se nos ha crecido con chancleta en mano (o hasta cinturón). Sin embargo en los últimos años han surgido diversas opiniones que han promovido evitar usar la chancleta y optar por métodos menos violentos de disciplina.


Cuando en una familia los límites y reglas son establecidos desde la infancia, el comportamiento adecuado de los niños favorece una convivencia placentera y una mejor comunicación entre los integrantes de la familia.
El problema con el que la mayoría de los padres se enfrenta al intentar probar, es que los niños se resisten al cambio, entonces los padres tiran la toalla y el poco o mucho avance que se pudo tener se ve frenado.

Como lectura recomendada tenemos los libros de Rosa Barocio, autora de Disciplina con amor, esta serie de libros trabaja las diferentes formas de abordar la instauración de límites y reglas en la familia


Resultado de imagen para disciplina con amor