Mostrando entradas con la etiqueta terapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terapia. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2016

¿Qué es la Reflexología?

La reflexología es la disciplina que promueve el tratamiento de diversas afecciones a través de masajes estimulando mediante digitopuntura determinados puntos del cuerpo (pies, manos, nariz u orejas) generando un efecto benéfico sobre otras partes del cuerpo energeticamente enlazados con los órganos internos buscando un efecto reequilibrante y de mejora en la salud general.


Esto quiere decir que, de acuerdo a la reflexología, se puede tratar el dolor de cabeza y la gastritis, por citar dos malestares, sin entrar en contacto con la cabeza o con el estómago. También puede ser una manera eficaz para aliviar el estrés así como dolores en distintas partes del cuerpo ya que se trata de una técnica curativa.



La teoría detrás de esto  es que todas las partes del cuerpo, los músculos y la piel, están comunicadas y la información sensitiva llega a la médula espinal, que transmite la información nerviosa al cerebro. En el caso de un órgano enfermo se produce una estimulación nerviosa. Esta estimulación se transmite por la médula espinal, después circula por las fibras nerviosas anteriores y llega a la zona cutánea (refleja) produciendo una dermalgia. Por lo tanto si se actúa localmente sobre el músculo o sobre la zona cutánea, haciendo desaparecer esta reacción refleja, se suprime el círculo vicioso del trastorno energético.

Al realizar un masaje no debe haber dolor,al realizar la reflexología es diferente, al realizar presión sobre un punto reflejo de una zona enferma el paciente sentirá molestia y entonces el terapeuta sabrá masajear la zona para estimular la mejoría.

viernes, 16 de septiembre de 2016

Chancleta vs. paciencia y comunicación




Para la mayoría de los mexicanos, se nos ha crecido con chancleta en mano (o hasta cinturón). Sin embargo en los últimos años han surgido diversas opiniones que han promovido evitar usar la chancleta y optar por métodos menos violentos de disciplina.


Cuando en una familia los límites y reglas son establecidos desde la infancia, el comportamiento adecuado de los niños favorece una convivencia placentera y una mejor comunicación entre los integrantes de la familia.
El problema con el que la mayoría de los padres se enfrenta al intentar probar, es que los niños se resisten al cambio, entonces los padres tiran la toalla y el poco o mucho avance que se pudo tener se ve frenado.

Como lectura recomendada tenemos los libros de Rosa Barocio, autora de Disciplina con amor, esta serie de libros trabaja las diferentes formas de abordar la instauración de límites y reglas en la familia


Resultado de imagen para disciplina con amor

viernes, 9 de septiembre de 2016

Voy al psicólogo por que no estoy loco

Hace algún tiempo vi este articulo de la psicóloga Tamara de la Rosa y me gustó mucho. Les invito a leerlo y reflexionar.
Dejo el link del articulo original al final

Hoy en día sigue existiendo un prejuicio respecto a visitar al psicólogo. Muchos habrán visto la reacción de algún conocido cuando le aconsejan pedir ayuda psicológica y responde: “¿A un psicólogo? ¿Yo? ¡Si yo no estoy loco!”. Lo cierto es que sigue dando reparo el contar que acudimos a terapia. No hay que tener un cáncer de útero para ir al ginecólogo, ni problemas de próstata para ir a un urólogo, ni un dolor de muelas para ir al dentista ¿verdad? Nadie saca la conclusión de que estás gravemente enfermo cuando acudes a estas consultas, al contrario, todos entendemos que es necesaria una revisión y que nos ayuden a prevenir posibles enfermedades. ¿Por qué con el psicólogo es diferente si es igual de necesario? Tienes contracturas musculares y acudes a un fisioterapeuta. Tienes problemas legales y visitas a un abogado, ¿Por qué no acudir a un psicólogo si te encuentras ansioso, intranquilo, angustiado, desesperanzado, con dificultad a la hora de comunicar tus ideas, tu comportamiento te causa problemas…? Y es que nos mostramos muy precavidos con la salud física mientras que los problemas que podamos tener sobre nuestro estado de ánimo, pensamientos y actitudes los dejamos en un segundo plano, esperando y creyendo que el tiempo lo cura todo. Y no siempre funciona así. Pensamos que somos capaces de superar cualquier bache de la vida y que lo único que necesitamos es serenarnos y darle tiempo al tiempo, pero no siempre contamos con la misma fortaleza mental ni funcionan las mismas estrategias para todos los problemas. Como seres humanos a lo largo de la vida atravesamos etapas muy diversas que nos obligan de alguna manera a ir desarrollando una serie de actitudes y habilidades que nos permitirán ir adaptándonos a los acontecimientos que aparezcan y, dependiendo de nuestro estado de ánimo, tendremos mayor o menor fuerza a la hora de poner en marcha las herramientas personales e idóneas para enfrentar cada etapa con éxito. Debemos ser conscientes de que la salud mental es primordial en nuestro día a día. Conocer cómo sobrellevamos nuestros problemas, cómo nos relacionamos con los demás y la importancia de estar bien con nosotros mismos para una buena toma de decisiones. Los psicólogos no tenemos una varita mágica que elimine todos tus problemas. ¡Ojalá! Pero sí podemos asesorarte y enseñarte estrategias y herramientas necesarias que te permitan recuperar el nivel de confianza suficiente para superar por ti mismo cualquier tipo de adversidad que te impida avanzar. El psicólogo enseña al paciente técnicas y habilidades para afrontar sus problemas, disminuir su malestar y le ayuda a que consiga los objetivos propuestos en consulta. Acaba ya con el mito social de que acudir al psicólogo es cosa de locos. ¡Al revés! Si estás viviendo una ruptura, un ascenso, un despido, una llegada de un hijo o cualquier situación que te haga sentir que te supera o te bloquea tu vida, inundándola de sensaciones desagradables, sería de locos no pedir ayuda profesional. No tienes que tener un gran problema para ir al psicólogo. Tan solo se trata de mejorar tu calidad de vida emocional. Muchos acuden a consulta simplemente para descubrirse a sí mismo, ganar confianza y atreverse a luchar por un sueño o, incluso, para mejorar sus resultados en el deporte. Y es que, no debemos olvidar que la salud física es importantísima pero no más que la salud mental. Me atrevo a decir que la salud mental influye en la física en muchas ocasiones. No te avergüences de pedir ayuda si crees que la necesitas. Sólo tú decides que tan público lo haces. Recuerda que lo importante no es el qué dirán, sino saber que estamos haciendo un bien para nosotros mismos

http://www.diariodeavisos.com/2015/02/voy-al-psicologo-porque-estoy-loco-por-tamara-rosa/

viernes, 5 de agosto de 2016

Identifica signos de violencia familar o de pareja

Una de las problemáticas más graves que enrenta la humanidad contemporánea es, sin duda, la violencia familiar. Ésta se ha realizado desde tiempos inmemoriales y ha estado presenten en la historia de todas las sociedades y culturas, pero, además, ha sobrevivido al proceso y transformación hacia la civilidad. Pese a ello, es de manera reciente que empeiza a reconocerse como un fenómeno que afecta no sólo a las familias, sino que limita el desarrollo humano y social en general.

Es importante estar conscientes de los diferentes grados y tipos de violencia que pueden aparecer dentro de la familia y en la vida de pareja. 

La imagen adjunta propone una forma rápida de identificar algunos de los tipos de violencia más comunes. Es importante notar que el grado de violencia va en aumento de no poner límite a la violencia. Ante cualquiera de éstos, es importante establecer límites que eviten que la violencia se propague.