miércoles, 21 de septiembre de 2016

Aromaterapia para la salud

La aromaterapia es una disciplina terapéutica cuya base es el uso de aceites esenciales. Estos aceites son extraídos de plantas aromáticas y poseen propiedades que provocan estímulos en el ser humano ayudando al equilibrio del cuerpo y la mente,lo que los convierte en una excelente fuente natural para el bienestar.

La aromaterapia no reemplaza la medicina tradicional sino que la acompaña y hace que sus efectos sean mas rápidos y duraderos. Los aromas actúan en nuestro interior por asociación de los olores y las imágenes, llegan al cerebro generando diferentes sensaciones, recuerdos y placeres.

Cada aceite esencial tiene una identidad,aroma y características especiales. A continuación te presentamos algunos de ellos y sus mejores efectos.

HIERBABUENA
Antiinflamatoria, relajante y digestiva.

ALMIZCLE
Contra depresión y ansiedad.

MENTA
Revitalizante, ayuda a la concentración y la memoria.

ROMERO
Refrescante, expectorante, ayuda a clamar dolores de cabeza.

LAVANDA
Relajante, antidepresivo, ayuda a conciliar el sueño.

EUCALIPTO
Refrescante, antiespasmódico, descongestivo, ayuda a despejar las vías respiratorias.

MANZANILLA
Analgésico, antidepresivo, antirreumático y diurético.


Se pueden usar en inciensos, infusores o aplicados en la piel. Durante un masaje se mezclan con el aceite para llegar a todo el cuerpo, pero sus beneficios se disfrutan más cuando se aplican en zonas de alta circulación como cuello, sienes, muñecas y plantas de los pies.



martes, 20 de septiembre de 2016

Espera 30 minutos para lavarte los dientes después de comer

Como comentamos en el post de ayer, el cepillado dental debe realizarse después de cada comida pero, ¿porque se recomienda esperar cierto tiempo después de comer?

Al comer nuestro cerebro hace que produzcamos más saliva y enzimas que degradan la comida para poder ser digerida de manera adecuada, lo cual aumenta el ph de la saliva durante aproximadamente 30 minutos. El ph ácido crea un ambiente más favorable para el desarrollo de las bacterias.

Es ideal esperar ese tiempo para que el ph se regule antes de cepillarse porque se mejora la limpieza ya que de lo contrario al pasar el cepillo la saliva ácida se distribuirá por toda la boca y hasta en lugares que no quisiéramos que llegara.


Una manera de dejar pasar el tiempo por las mañanas es desayunar antes de vestirse o arreglarse y lavarse los dientes justo antes de salir, durante la tarde o la noche generalmente tenemos mas tiempo, ahora que si eres una persona olvidadiza o muy ocupada hay una manera de acelerar este proceso y esa es enjuagarse con agua algunas veces antes del cepillado. Esto funciona porque el ph del agua es neutro y al enjuagarse ayuda a regular el de la boca más rápidamente.


lunes, 19 de septiembre de 2016

¿Porque es importante cepillarse antes de dormir?

Todos crecemos con la idea de que debemos lavarnos los dientes "tres veces al día" y básicamente es correcto, aunque lo ideal es hacerlo después de cada comida. Sin embargo el cepillado nocturno es el más importante de todos.



Mientras dormimos se dan varios factores que benefician la acción y reproducción de las bacterias en la boca. Uno de ellos es que al dormir producimos menos saliva, la cual protege los dientes y ayuda a remineralizarlos. Otro factor que beneficia a las bacterias es que el pH de la boca disminuye mientras dormimos, produciendo un ambiente ácido que a las bacterias les queda de maravilla.

El factor más dañino de todos es que pasamos demasiado tiempo con la boca cerrada, la lengua se mantiene quieta y esto disminuye la acción de autolimpieza bucal del organismo, lo cual da pie a que las bacterias actúen con mayor efectividad. y esto da tiempo suficiente para que se forme el biofilm bacteriano que se alimenta de los restos de alimento.  Si debemos dormir 8 horas diarias y además hay algunos perezosos que no madrugan, son más horas de las que tardamos entre una comida y otra sin contar que el hablar, cantar, reír, etc, nos mantienen también con la boca en constante actividad.

Aunque hay factores que no podemos cambiar, lo mejor que podemos hacer es no darle armas a las bacterias para que se formen y esto es eliminando los restos de alimento mediante el cepillado y complementarlo con el uso del hilo dental y enjuague bucal.
Además de que durante la noche no andamos con prisas y podemos tomarnos el tiempo adecuado para lavarnos los dientes con una buena técnica de cepillado y asegurarnos de dejarlos limpios y sanos.




sábado, 17 de septiembre de 2016

15 alimentos saludables para evitar las tentaciones

Uno de los principales retos al tratar de mantener una alimentación saludable es resistir la tentación de la comida chatarra, sin embargo podemos ir cambiando esos hábitos manteniendo alimentos saludables en casa para reemplazar esos antojos dañinos.
A continuación te presentamos 15 alimentos de alto valor nutricional que pueden ayudarte a combatir los peligrosos antojitos.


1. ALMENDRAS
Son ricas en nutrientes como hierro, calcio, vitamina E, fibra y magnesio. Entre sus propiedades está la de ayudar a equilibrar los niveles de colesterol y aportan proteínas y ácidos grasos esenciales fundamentales para la salud. Es uno de los alimentos más sanos para elegir como snack por su alto aporte nutricional.

2. YOGURT
Además de aportar calcio, es una excelente fuente de probióticos, fundamentales para la salud de la flora intestinal que fortalece el sistema inmune y protege contra todo tipo de enfermedades e inflamaciones a nivel digestivo.

3. AGUACATE
Una de las mejores fuentes de ácidos grasos esenciales y antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de cáncer. Los ácidos grasos monoinsaturados presentes en las paltas reducen el riesgo de enfermedad cardiovascular en un tercio y además tienen un alto contenido en betasitosteroles que bloquean el colesterol.

4. SALSA
Si te encanta acompañar los snacks con algún tipo de salsa, pero te has visto obligado a dejarlas porque piensas que son dañinas para tu salud, ¡despreocúpate!
Consumir media taza de salsa es lo mismo que si te comieras una porción de verduras. Además, fortalece tu sistema inmunológico por su contenido en vitamina C y licopeno, un antioxidante que te protege contra el cáncer.

5. MANZANA
Ni caso a Adán y Eva. Un gran error sería no tomarla. Sus flavonoides y su quercitina tienen excelentes propiedades antioxidantes, así que previenen enfermedades, entre ellas, algunos tipos de cáncer. Gran parte de la manzana es agua, pero ella no se contenta con eso: dulce y saludable, aporta azúcares y fibra.

6. NARANJA Y MANDARINA
Son un tentempié y no engordan. El nutriente estrella es la vitamina C. Una naranja mediana o un vaso de zumo cubren prácticamente los 60 miligramos de vitamina diaria en una persona adulta. Y su poder antioxidante repele las células cancerosas.

7. LECHE
Es el barniz de los huesos, a los que protege con el calcio. La enfermedad ósea más frecuente es la osteoporosis, que hay que prevenir desde la infancia, un momento crucial de la vida. De ahí que los niños tengan que tomar entre tres y cuatro unidades lácteas cada día. Y luego, en las mujeres, durante la menopausia es fundamental.

8. HUEVOS
Lamentablemente se les ha hecho un poco de mala fama a los huevos, pues se ha dicho que obstruyen las arterias por su alto contenido de colesterol, pero la verdad es que es un alimento rico en proteínas, minerales y vitaminas como la colina y luteína, que son esenciales para el funcionamiento del cerebro y la salud ocular.

9. ZANAHORIA
Ese color naranja, que no pasa inadvertido, también obra un milagro: el betacaroteno, tras ser absorbido en nuestro cuerpo, se transforma en vitamina A o retinol, esencial para la vista, la piel y las mucosas. También contiene hidratos de carbono y fibra.

10. FRUTOS ROJOS
En primavera, fresas y frambuesas ponen colorido tras los días de invierno. El verano trae cerezas y picotas. Estas frutas las pueden consumir quienes estén a régimen. Son antioxidantes, tienen pocas calorías, fibra y propiedades diuréticas y laxantes. Además, fortalecen las defensas. Una taza es la porción ideal.

11. ARROZ
Le suele gustar a todo el mundo. Ni siquiera los niños, tan melindrosos, le hacen un feo.El arroz aporta proteínas, que sirven para construir tejidos en el organismo. Además, contiene vitaminas, minerales e hidratos de carbono, que aportan energía. Se podría consumir una ración de arroz de forma diaria y sería sanísimo. Una buena idea es comerlo con verduras. Arroz con legumbres también es un plato especialmente bueno porque la combinación de los dos productos enriquece los valores nutricionales de ambos.

12. LENTEJAS
Sus principales características son su facilidad de conservación y su alto valor nutricional. Contienen una gran cantidad de proteínas (de 20 a 22 gramos por cada 100 de alimento). Es un plato sencillo de preparar y nos recuerda a las abuelas. ¿O no?

13. PAN PITA
Hacer un rico aperitivo con pan pita de trigo integral es una excelente manera de consumir fibra dietética. Estas delicias también son bajas en grasa y en calorías.

14. CACAO
Cuando hacemos dieta, lo primero a lo que renunciamos es al chocolate, pero si aprendemos a comerlo en bajas cantidades, conseguiremos beneficios de sus propiedades. Reduce la presión arterial, el colesterol y la diabetes. Además posee un alto contenido de antioxidantes.

15. PIÑA
Su cantidad de agua (más del 75%) la convierte en idónea para el verano. Prácticamente carece de grasas y proteínas. Unas observaciones: la parte con más fibra es la del centro, el zumo de piña carece de fibra y la piña en almíbar tiene muchos azúcares.

Otros alimentos también pueden ser el brócoli, jitomate, cebolla, pimiento, los vegetales de hojas verdes y las leguminosas.
Ademas es importante mantenerse hidratado tomando la cantidad necesaria de agua cada día. Te recomendamos mantener en el refrigerador botellas de agua para cada miembro de la familia y ponerse como meta tomar por lo menos 2 litros diarios.


viernes, 16 de septiembre de 2016

Chancleta vs. paciencia y comunicación




Para la mayoría de los mexicanos, se nos ha crecido con chancleta en mano (o hasta cinturón). Sin embargo en los últimos años han surgido diversas opiniones que han promovido evitar usar la chancleta y optar por métodos menos violentos de disciplina.


Cuando en una familia los límites y reglas son establecidos desde la infancia, el comportamiento adecuado de los niños favorece una convivencia placentera y una mejor comunicación entre los integrantes de la familia.
El problema con el que la mayoría de los padres se enfrenta al intentar probar, es que los niños se resisten al cambio, entonces los padres tiran la toalla y el poco o mucho avance que se pudo tener se ve frenado.

Como lectura recomendada tenemos los libros de Rosa Barocio, autora de Disciplina con amor, esta serie de libros trabaja las diferentes formas de abordar la instauración de límites y reglas en la familia


Resultado de imagen para disciplina con amor

viernes, 9 de septiembre de 2016

Voy al psicólogo por que no estoy loco

Hace algún tiempo vi este articulo de la psicóloga Tamara de la Rosa y me gustó mucho. Les invito a leerlo y reflexionar.
Dejo el link del articulo original al final

Hoy en día sigue existiendo un prejuicio respecto a visitar al psicólogo. Muchos habrán visto la reacción de algún conocido cuando le aconsejan pedir ayuda psicológica y responde: “¿A un psicólogo? ¿Yo? ¡Si yo no estoy loco!”. Lo cierto es que sigue dando reparo el contar que acudimos a terapia. No hay que tener un cáncer de útero para ir al ginecólogo, ni problemas de próstata para ir a un urólogo, ni un dolor de muelas para ir al dentista ¿verdad? Nadie saca la conclusión de que estás gravemente enfermo cuando acudes a estas consultas, al contrario, todos entendemos que es necesaria una revisión y que nos ayuden a prevenir posibles enfermedades. ¿Por qué con el psicólogo es diferente si es igual de necesario? Tienes contracturas musculares y acudes a un fisioterapeuta. Tienes problemas legales y visitas a un abogado, ¿Por qué no acudir a un psicólogo si te encuentras ansioso, intranquilo, angustiado, desesperanzado, con dificultad a la hora de comunicar tus ideas, tu comportamiento te causa problemas…? Y es que nos mostramos muy precavidos con la salud física mientras que los problemas que podamos tener sobre nuestro estado de ánimo, pensamientos y actitudes los dejamos en un segundo plano, esperando y creyendo que el tiempo lo cura todo. Y no siempre funciona así. Pensamos que somos capaces de superar cualquier bache de la vida y que lo único que necesitamos es serenarnos y darle tiempo al tiempo, pero no siempre contamos con la misma fortaleza mental ni funcionan las mismas estrategias para todos los problemas. Como seres humanos a lo largo de la vida atravesamos etapas muy diversas que nos obligan de alguna manera a ir desarrollando una serie de actitudes y habilidades que nos permitirán ir adaptándonos a los acontecimientos que aparezcan y, dependiendo de nuestro estado de ánimo, tendremos mayor o menor fuerza a la hora de poner en marcha las herramientas personales e idóneas para enfrentar cada etapa con éxito. Debemos ser conscientes de que la salud mental es primordial en nuestro día a día. Conocer cómo sobrellevamos nuestros problemas, cómo nos relacionamos con los demás y la importancia de estar bien con nosotros mismos para una buena toma de decisiones. Los psicólogos no tenemos una varita mágica que elimine todos tus problemas. ¡Ojalá! Pero sí podemos asesorarte y enseñarte estrategias y herramientas necesarias que te permitan recuperar el nivel de confianza suficiente para superar por ti mismo cualquier tipo de adversidad que te impida avanzar. El psicólogo enseña al paciente técnicas y habilidades para afrontar sus problemas, disminuir su malestar y le ayuda a que consiga los objetivos propuestos en consulta. Acaba ya con el mito social de que acudir al psicólogo es cosa de locos. ¡Al revés! Si estás viviendo una ruptura, un ascenso, un despido, una llegada de un hijo o cualquier situación que te haga sentir que te supera o te bloquea tu vida, inundándola de sensaciones desagradables, sería de locos no pedir ayuda profesional. No tienes que tener un gran problema para ir al psicólogo. Tan solo se trata de mejorar tu calidad de vida emocional. Muchos acuden a consulta simplemente para descubrirse a sí mismo, ganar confianza y atreverse a luchar por un sueño o, incluso, para mejorar sus resultados en el deporte. Y es que, no debemos olvidar que la salud física es importantísima pero no más que la salud mental. Me atrevo a decir que la salud mental influye en la física en muchas ocasiones. No te avergüences de pedir ayuda si crees que la necesitas. Sólo tú decides que tan público lo haces. Recuerda que lo importante no es el qué dirán, sino saber que estamos haciendo un bien para nosotros mismos

http://www.diariodeavisos.com/2015/02/voy-al-psicologo-porque-estoy-loco-por-tamara-rosa/

viernes, 2 de septiembre de 2016

¿Eres tolerante?


La tolerancia es la capacidad de poder mantenernos en una situación respetando las ideas y comportamientos de los demás, aunque estos no coincidan con los propios.
Es un valor particularmente importante en las relaciones de pareja. Es común que pasados unos meses de noviazgo empecemos a notar ciertos "detalles" de la pareja que nos empiezan a molestar. Ante estas situaciones el diálogo y la asertividad son herramientas funamentales; sin embargo, éstas no se pueden utilizar sin el valor de la tolerancia.
¿Hasta qué punto "aguantar"? ¿Y tú qué cosas toleras?